El Centro Arqueológico de Moray es una de las joyas menos conocidas pero igualmente fascinantes del Valle Sagrado de los Incas. Ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Cusco, este sitio arqueológico destaca por su arquitectura singular y su función enérgicamente ligada al desarrollo agrícola. Moray no solo es una muestra del ingenio incaico, sino también un testimonio del profundo conocimiento que los incas tenían sobre la naturaleza y la agricultura. En este artículo, exploraremos todos los aspectos de este intrigante destino.
Ubicación, Altitud y Clima
Ubicación:
Moray se encuentra en la región de Cusco, en el distrito de Maras, aproximadamente a 50 km al noroeste de la ciudad de Cusco.
Altitud:
El sitio está ubicado a una altitud promedio de 3,500 metros sobre el nivel del mar.
Clima:
Moray presenta un clima templado durante el día, con temperaturas que oscilan entre los 12 y 20 °C. Sin embargo, las noches suelen ser frías, bajando hasta los 5 °C. La mejor época para visitar es entre abril y octubre, durante la temporada seca.
Historia y Propósito de Moray
Moray fue un centro experimental agrícola desarrollado por los incas, donde se cultivaban diferentes tipos de productos. Su diseño consiste en terrazas círculares concéntricas que forman una especie de anfiteatro natural. Estas terrazas, además de ser visualmente impresionantes, cumplían una función esencial:
- Experimentación Agrícola: Los incas utilizaban Moray para estudiar el comportamiento de las plantas en diferentes microclimas. Las terrazas presentan variaciones de temperatura de hasta 15 °C entre las más altas y las más bajas.
- Adaptación de Cultivos: Este sistema permitía a los incas adaptar cultivos que normalmente solo crecerían en climas más cálidos o fríos.
Moray demuestra el alto nivel de ingeniería y conocimiento científico de los incas, quienes aprovecharon la geografía para maximizar su producción agrícola.
Arquitectura del Sitio
El diseño de Moray es verdaderamente único:
- Terrazas Círculares: Las terrazas forman anillos círculos concéntricos que descienden en niveles. Cada nivel está conectado por escaleras de piedra incrustadas en las paredes.
- Sistema de Drenaje: Las terrazas cuentan con un sistema de drenaje que evita la acumulación de agua y previene inundaciones. Esto demuestra el conocimiento avanzado de los incas en ingeniería hídrica.
- Materiales: Las terrazas están construidas con piedra y relleno de tierra traída de diferentes regiones, lo que permite cultivar una amplia variedad de plantas.
Cómo Llegar a Moray
Existen varias formas de llegar al Centro Arqueológico de Moray:
Desde Cusco:
- En auto particular: El trayecto desde Cusco hasta Moray toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- En transporte público: Puedes tomar un colectivo hacia Maras y luego un taxi local hasta Moray.
- Tours Guiados: Muchas agencias de turismo en Cusco ofrecen excursiones que combinan Moray con las Salineras de Maras, otro atractivo cercano.
- En bicicleta: Para los más aventureros, existe la posibilidad de realizar rutas en bicicleta que atraviesan paisajes espectaculares hasta llegar a Moray.
Consejos Prácticos para tu Visita
- Horarios: Moray está abierto todos los días de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Tarifas: La entrada está incluida en el Boleto Turístico del Cusco. Si no posees este boleto, puedes adquirir una entrada individual por S/ 70.
Recomendaciones:
- Lleva agua, protector solar y ropa cómoda.
- Considera la altura y tómate un tiempo para aclimatarte antes de realizar actividades exigentes.
- Contrata un guía para entender mejor la historia y la importancia del sitio.
Significado del Nombre: Se cree que «Moray» proviene del quechua y hace referencia al «maizal», en alusión a los cultivos experimentales que se realizaban aquí.
Diseño Acústico: Algunos visitantes reportan que las terrazas tienen una acústica única, lo que permite que los sonidos se amplifiquen desde el centro.
Simbolismo Cósmico: Algunos arqueólogos consideran que Moray podría haber tenido también un propósito ceremonial, relacionado con las creencias astronómicas de los incas.
Conclusion:
El Centro Arqueológico de Moray es mucho más que un sitio turístico; es una ventana al ingenio y sabiduría de una de las civilizaciones más avanzadas de su época. Su función como laboratorio agrícola y su diseño arquitectónico lo convierten en un lugar imprescindible para quienes desean comprender la magnitud del legado incaico. ¡No pierdas la oportunidad de descubrir este fascinante destino en tu próxima visita a Cusco!