Choquequirao, conocido como «la hermana sagrada de Machu Picchu», es un parque arqueológico ubicado en la región de Cusco que ha ganado reconocimiento mundial por su grandeza y misterio. Este majestuoso sitio inca es uno de los destinos más desafiantes y gratificantes para los amantes de la historia y la aventura. A continuación, te presentamos una guía completa para explorar y entender este fascinante lugar.
Ubicado en las montañas de Vilcabamba, Choquequirao es un conjunto arqueológico que alguna vez fue un refugio para los incas que resistieron la conquista española. Su nombre, quechua para «Cuna de Oro», refleja su importancia como uno de los últimos bastiones del imperio incaico. Este sitio, menos concurrido que Machu Picchu, ofrece a los visitantes una experiencia única, rodeada de naturaleza virgen y una rica historia.
Datos Generales
- Altitud: 3,033 metros sobre el nivel del mar.
- Ubicación: Provincia de La Convención, región Cusco, Perú.
- Clima: Templado, con días soleados y noches frías. La mejor época para visitarlo es entre mayo y septiembre, durante la temporada seca.
- Acceso: Solo es posible llegar a pie, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del trekking.
Historia y Significado Cultural
Choquequirao fue construido durante el apogeo del Imperio Inca como un centro político, religioso y económico. Se cree que sirvió como punto de conexión entre la selva y los Andes, y su arquitectura refleja una combinación de funciones ceremoniales y agrícolas. Tras la llegada de los españoles, el sitio quedó abandonado y fue redescubierto en el siglo XVIII.
Principales Estructuras:
- Terrazas agrícolas: Más de 180 terrazas diseñadas para cultivar alimentos y manejar el agua de manera eficiente.
- Plazas ceremoniales: Espacios abiertos utilizados para ceremonias religiosas.
- Recintos sagrados: Construcciones dedicadas a la adoración de dioses como el Sol y la Luna.
Cómo Llegar a Choquequirao
El acceso a Choquequirao es desafiante pero vale la pena el esfuerzo. Aquí te explicamos las principales rutas:
- Ruta Tradicional desde Cachora
Duración: 4 días (ida y vuelta).
Distancia: Aproximadamente 62 kilómetros.
Descripción: Este sendero comienza en el pueblo de Cachora y pasa por paisajes impresionantes, desde cañones profundos hasta montañas cubiertas de vegetación. - Ruta Extendida a Machu Picchu
Duración: 8-9 días.
Descripción: Combina la visita a Choquequirao con una caminata hacia Machu Picchu. Es una experiencia exigente pero inolvidable.
Consejos Prácticos para los Visitantes
- Preparación Física: El trekking a Choquequirao requiere buena condición física debido a las pendientes pronunciadas y el terreno irregular.
- Equipo Recomendado: Lleva botas de trekking, ropa para clima frío y soleado, repelente de insectos y un bastón de senderismo.
- Guías Locales: Contratar un guía puede enriquecer tu experiencia con información histórica y cultural.
- Acampar: Existen zonas designadas para acampar a lo largo de la ruta, como Playa Rosalina y Marampata.
Curiosidades sobre Choquequirao
Comparación con Machu Picchu: Aunque es más grande que Machu Picchu, solo el 30% de Choquequirao ha sido excavado.
El «Destino Oculto»: Debido a su difícil acceso, Choquequirao recibe menos de 10,000 visitantes al año, lo que lo convierte en un destino perfecto para quienes buscan evitar las multitudes.
Biodiversidad: Los alrededores de Choquequirao albergan una rica fauna, incluyendo cóndores, osos de anteojos y una variedad de orquídeas.
Tarifas y Horarios (2025)
- Entrada:
- Adultos: S/ 60
- Estudiantes: S/ 30
- Niños menores de 12 años: Gratuito
- Horario de Visita: De 6:00 a.m. a 4:00 p.m.
Conclusión
El Parque Arqueológico de Choquequirao es un testimonio del ingenio y la resistencia del pueblo incaico. Este destino, rodeado de historia y naturaleza, ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan una conexión profunda con el pasado y la majestuosidad de los Andes. Si estás planeando un viaje a Perú, incluir a Choquequirao en tu itinerario será una decisión que no te arrepentirás.